
Miopía patológica
Es una complicación que pueden presentar pacientes que tienen graduaciones por arriba de 5 dioptrías
Así ve un paciente con miopía patológica
Arrastra la barra central para comparar el antes y después.


Antes
Después
- Es una enfermedad que consiste en una acumulación de lesiones en la retina, derivadas de su adelgazamiento
- Las causas probables incluyen, un globo ocular demasiado alargado o una córnea más curva de lo normal
- La sospecha de miopía patológica es identificada por el optometrista al detectar una miopía que ya no mejora con lentes y debe referir al paciente con un especialista

Causas probables
- Es diagnosticada más frecuentemente en personas con miopías altas, mayores a 5 dioptrías

Factores de riesgo
- Actualmente, no existe una cura para la miopía patológica. Sin embargo, algunas de las lesiones pueden ser tratadas con fármacos o mediante cirugía