retinIA

Visión de color: ¿Qué significa ser daltónico?

Así ve un paciente con daltonismo

Arrastra la barra central para comparar el antes y después.

Antes
Después
  • La visión cromática es la habilidad del ojo para percibir la luz de diferentes longitudes de onda, lo que interpretamos como colores.
  • La capacidad de ver colores de forma adecuada es fundamental no solo para apreciar el mundo, sino para la seguridad física y el cumplimiento de roles específicos (ej. conductores, electricistas, operadores de maquinaria).
  • Una discapacidad cromática (popularmente conocida como daltonismo) es la dificultad o incapacidad de distinguir ciertos colores o matices.

¿Qué causa la deficiencia de visión de color o daltonismo?

La identificación del origen de la deficiencia cromática es clave para distinguir entre una condición estable y una alerta médica urgente:.

  • Defectos Congénitos: Son de origen genético (algunos ligados al sexo) y no progresivos, siendo las más comunes la deuteranopía y protanopía (confusión rojo-verde). Los defectos congénitos de visión de color no pueden curarse. Sin embargo, existen métodos que ayudan a mitigar el impacto de estas deficiencias, como lentes o filtros especializados (físicos o mediante aplicaciones digitales) y la adaptación del entorno.
  • Defectos Adquiridos (Alerta de patología progresiva): Principalmente se producen por el daño físico y progresivo en las células de la retina (conos, mácula) o en las fibras del nervio óptico. Un cambio o deterioro en la visión de color puede ser manifestación de enfermedades como la retinopatía diabética, la degeneración macular ssociada a la edad (DMAE), o el glaucoma, así como la toxicidad por ciertos medicamentos. Su detección requiere una referencia inmediata para identificar la causa subyacente.

Clasificación de los defectos congénitos de visión de color

Los defectos congénitos de visión de color se deben a la ausencia o mal funcionamiento de uno o más tipos delos conos, las células fotorreceptoras en la retina. Identificar el tipo específico es crucial para determinar el nivel de limitación visual:

  • Deuteranopía (Deficiencia de conos que detectan el color verde): Es la forma más común de deficiencia cromática. Quienes la padecen confunden los tonos rojos y verdes. Es un defecto ligado al sexo y se detecta eficazmente con las láminas de Ishihara.
  • Protanopía (Deficiencia de conos que detectan el color rojo): Menos frecuente, pero más limitante. También genera una confusión rojo-verde, pero adicionalmente, el rojo parece atenuado u oscuro. Esto puede afectar la seguridad laboral al no percibir correctamente las luces de freno o señales rojas a distancia.
  • Tritanopía (Deficiencia de conos que detectan el color azul): Es la forma más rara. La confusión principal se da entre azul y amarillo, y a menudo se perciben los colores con un tinte verdoso o rosado. A diferencia de las anteriores, esta no está ligada al sexo biológico.
Mesa de trabajo

Pruebas de Identificación

Para evaluar la visión cromática, se utilizan dos categorías principales de pruebas:

  • Test de Ishihara: Es una prueba simple, rápida y efectiva para identificar el daltonismo o alteración de visión de color. Consiste en una serie de láminas pseudoisocromáticas (círculos de puntos de color) que forman números o patrones. [Foto de estas tablas, incluir al menos 3 de colores distintos. Incluyo ejemplos hasta el final. Idealmente encontrar algunas con la letra E, ya que es la prueba que tenemos en el dispositivo InsightPro.]
  • Pruebas Farnsworth D-15 y D-100: Pruebas que requieren que el paciente ordene una serie de fichas de colores. Se utilizan para clasificar el tipo y el grado de la deficiencia, información valiosa para una consulta oftalmológica detallada o para determinar la severidad.
Decorativa

Síntomas de alerta

Una alteración en la visión de color, especialmente si es adquirida, debe ser motivo de referencia inmediata:

  • Cambios repentinos en la percepción de colores (se sienten «apagados»).
  • Dificultad progresiva para distinguir matices.
  • Confusión en señales o códigos de color en señalizaciones, elección de ropa, u otras actividades de la vida cotidiana.

Ejemplos de imágenes empleadas en el Test de Ishihara

Enlace

Más información en fuentes confiables

Artículo elaborado por el equipo de investigación y desarrollo de retinIA. Última revisión y actualización: 30 de octubre, 2025.

Exención de responsabilidad: La información proporcionada en esta página (incluyendo detalles sobre diagnóstico y tratamiento) tiene fines estrictamente informativos y educativos. retinIA no proporciona consejo médico profesional. Bajo ninguna circunstancia este contenido debe sustituir la evaluación, diagnóstico o tratamiento de un oftalmólogo u otro profesional de la salud calificado. Siempre consulta a un médico ante cualquier síntoma o preocupación, y recuerda que nuestra herramienta de diagnóstico con inteligencia artificial requiere la interpretación y validación final de un especialista para la toma de decisiones clínicas.